El sistema educativo venezolano heredaba del período de la dictadura del General marcos Pérez Jiménez una política educativa orientada hacia la inversión en infraestructura, elitista en su concepción, en cuanto se enfocaba a beneficiar a los sectores pudientes de la población, excluyendo a las personas de bajos recursos y con un déficit escolar desalentador.
Los principios fundamentales del sistema educativo venezolano se encuentran establecidos en la Constitución y en la Ley Orgánica de Educación de 1986. Esta ley, acorde con los principios constitucionales, tiene como objetivos el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el espíritu de la solidaridad humana. La educación, asimismo, se considera un servicio público, “función primordial e indeclinable del Estado, así como derecho permanente e irrenunciable de la persona”.
En las cuales se destacan en los siguientes artículos:
Artículo 7. Se enfoca en que el estado mantendrá en cualquier circunstancia su carácter laico en materia educativa, preservando su independencia respecto a todas las corrientes y organismos religiosos. Las familias tienen el derecho y la responsabilidad de la educación religiosa de sus hijos e hijas de acuerdo a sus convicciones y de conformidad a la libertad religiosa y de culto, prevista en la Constitución Venezolana de la República de Venezuela.
De igual marera el Articulo 59 garantizará la libertad de religión y de culto.
Cabe destacar que La nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), está diseñada para el fortalecimiento de la familia, la inclusión de las comunidades a la labor escolar, que debe ser realizada por todos en beneficio de nuestros hijos, la grandeza de un país se conoce por su educación, y el reconocimiento de su cultura y ambiente, esta nueva Ley Orgánica de Educación pone en nuestras manos una herramienta para el desarrollo de nuestro país en conformidad con las leyes establecida en la Constitución Bolivariana de Venezuela. El Estado Docente, la escuela, la comunidad, los consejos comunales, la comunidad educativa, todos trabajando por un bien común el nuevo republicano para refundar la patria que necesitamos.
El sistema educativo venezolano comprende cuatro niveles: educación preescolar, educación básica, educación media diversificada y profesional, y educación superior. La educación preescolar constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo y dura un año escolar. Los niños se incorporan en estos establecimientos educativos a los 5 años. La educación básica, segundo nivel obligatorio, comprende tres etapas de tres años de escolaridad cada una y se cursa preferentemente a partir de los 6 años. La educación media diversificada y profesional es el tercer nivel del sistema educativo; constituye el nivel siguiente al de educación básica y previo al de educación superior, con los cuales está articulado curricular y administrativamente. La educación superior comprende la formación profesional y de posgrado, y puede cursarse en las universidades, institutos universitarios pedagógicos, politécnicos, tecnológicos, colegios universitarios y otros como son:
El sistema educativo venezolano comprende cuatro niveles: educación preescolar, educación básica, educación media diversificada y profesional, y educación superior. La educación preescolar constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo y dura un año escolar. Los niños se incorporan en estos establecimientos educativos a los 5 años. La educación básica, segundo nivel obligatorio, comprende tres etapas de tres años de escolaridad cada una y se cursa preferentemente a partir de los 6 años. La educación media diversificada y profesional es el tercer nivel del sistema educativo; constituye el nivel siguiente al de educación básica y previo al de educación superior, con los cuales está articulado curricular y administrativamente. La educación superior comprende la formación profesional y de posgrado, y puede cursarse en las universidades, institutos universitarios pedagógicos, politécnicos, tecnológicos, colegios universitarios y otros como son:
· Educación especial: La educación especial tiene como objetivo atender a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo.
· Educación de adultos: Tiene por objeto proporcionar la formación cultural y profesional indispensable que los capacite para la vida social, el trabajo productivo y la continuación de sus estudios. Esta modalidad educativa reconoce que cada adulto recibe, transforma y genera cultura, y que, en consecuencia, puede ser simultáneamente un participante más del proceso educativo.
· Educación rural: Fue creada por decreto presidencial en marzo de 2001. Su objetivo es el establecimiento de políticas que eliminen factores críticos de atraso y debilidad del sistema educativo rural.
· Educación indígena: Los objetivos de este tipo de educación son promover el desarrollo y difusión de los idiomas y culturas indígenas de Venezuela a través de la educación intercultural bilingüe y la educación propia, en los pueblos y comunidades indígenas de Amazonas, Anzoátegui, Apure o Bolívar, y en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
· Educación estética:
Presta especial atención y orienta a las personas cuya vocación especial, aptitudes e intereses estén dirigidos al arte y su promoción, asegurándoles la formación para el ejercicio profesional en este campo, mediante programas e instituciones de distinto nivel destinados a tales fines.
ü Educación pre-militar:
Se rige por las disposiciones de leyes especiales, sin perjuicio del cumplimiento de los preceptos establecidos en la Ley Orgánica de Educación.
ü Educación para la formación de ministros del culto:
Se rige por las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación, en cuanto le sean aplicables, y por las normas que dicten las autoridades religiosas competentes.
Según podemos leer en el preámbulo de dicha ley, se pretende "lograr que todos los ciudadanos puedan recibir una educación y una formación de calidad, sin que ese bien quede limitado solamente a algunas personas o sectores sociales". Para lograr este principio básico, se habla de calidad, colaboración, esfuerzo y compromiso. Además, resalta la importancia de la educación en valores esto va ligada a las principales características son que el aprendizaje como un conocimiento compartido por todos, la enseñanza es constructivista pero teniendo en cuenta la realidad del aula, del centro o de la sociedad, tiene también en cuenta las creencias, valores,...y busca no sólo interpretar el mundo sino también cambiarlo como los reflejan los siguientes artículos:
Artículo 1: “La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientadas por valores éticos humanistas para la transformación social.
En este artículo tiene como finalidad resaltar los deberes y derechos que se presenta a lo largo de la loe, de acuerdo a los principio constitucionales, adecuándolo a la necesidad de nuestra sociedad, así como en la constitución de la república bolivariana de Venezuela.
Artículo 6, numeral 3, literal “e”: un nuevo modelo de escuela, concebida como espacio abierto para la producción y el desarrollo endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral, la creación y la creatividad, la promoción de la salud, la lactancia materna y el respeto por la vida
En la Ley Orgánica de Educación lo más importante debe ser el concepto de la escuela y aquí se evidencia la concepción de la misma como un centro para la promoción ideológica de la educación el desarrollo institucional, permanencia y óptimo funcionamiento de las misiones educativas en sus distintas modalidades.
Artículo 9: “En los subsistemas del Sistema Educativo se incorporan unidades de formación para contribuir con el conocimiento, comprensión, uso y análisis crítico de contenidos de los medios de comunicación social. Asimismo la ley y los reglamentos regularán la propaganda en defensa de la salud mental y física de la población”.
Uno de los elementos claves del adoctrinamiento político se ve reflejado en este artículo, al incorporar en todos los subsistemas, es decir desde preescolar, primaria, secundaria y hasta universitaria, unidades de adoctrinamiento para formar a los estudiantes,tal como lo ha expresado el Ministro de Educación.
Artículo 15, Numeral 9: “Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno”.
La finalidad de la educación venezolana, provee y establece el estricto cumplimiento del Plan Social de la Nación Simón Bolívar, que es adaptar el sistema educativo al modelo productivo socialista.
Artículo 25: El Sistema Educativo está organizado en: El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis años. El nivel de educación primaria comprende seis años y conduce a la obtención del certificado de educación primaria. El nivel de educación media comprende dos opciones: educación media general con duración de cinco años, de primero a quinto año, y educación media técnica con duración de seis años, de primero a sexto año. Ambas opciones conducen a la obtención del título correspondiente.La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema de educación básica estarán definidos en la ley especial.
En este articulo se ve reflejado las nueva etapas de los nuevos subsistema como es; la educación básica integrando los niveles de educación inicial, educación primaria y educación media dando mayor oportunidad de superación a los niño que se están desarrollando.
Además podemos nombrar los artículo 102,103, y 104 que no explica los deberé y derecho tanto del profesor, alumno como las ventaja que nos ofrece la nueva ley de educación (LOE).
Podemos definir también que el reglamento de la Ley Orgánica de Educación tiene por objeto establecer normas y directrices complementarias sobre el sistema, el proceso y los regímenes educativos. Este reglamento rige para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, excepto para el nivel de enseñanza superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario