ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO
VENEZOLANOSEGÚN LA NUEVA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓNDEL 15 DE AGOSTO DE 2.009GACETA
OFICIAL Nº 5.929
El
sistema educativo
El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y
estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con
las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados
de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad.
Integra políticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formación permanente de
la persona sin
distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad
étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las
necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.
ORGANIZACIÓN
DEL SISTEMA EDUCATIVO
El
Sistema Educativo está organizado en:
1. El subsistema de educación básica, integrado
por:
a) Nivel de educación inicial
b) Nivel de educación primaria
c) Nivel de educación media.
Ø El nivel de educación inicial:
Comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre
cero y seis años.
Ø El nivel de educación primaria:
Comprende seis años y conduce a la obtención del certificado de
educación primaria.
Ø El nivel de educación media:
Comprende dos opciones:
Ø Educación media general: con
duración de cinco años, de primero a quinto año; y
Ø Educación media técnica: con
duración de seis años, de primero a sexto año. Ambas opciones conducen a
la obtención del título correspondiente. La duración, requisitos, certificados
y títulos de los niveles del subsistema de educación básica estarán
definidos en la ley especial.
El
subsistema de educación universitaria
Comprende los niveles de pregrado y postgrado
universitarios. La duración, requisitos, certificados y títulos
de los niveles del subsistema de educación universitaria estarán definidos
en la ley especial. Como parte del Sistema Educativo, los órganos rectores
en materia de educación básica y de educación universitaria garantizan las
Condiciones y oportunidades para el otorgamiento de acreditaciones y
reconocimientos de aprendizajes, invenciones, experiencias y saberes
ancestrales, artesanales, tradicionales entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario